viernes, 18 de mayo de 2012

Los mayas.

 Mayas del período clásico


Del polvo de las ruinas
se levanta el amor:
polvo que se respira
y de nuevo voló.

Silvio Rodríguez


 
En este año 2012, está de moda la cultura maya, se habla mucho de sus predicciones del fín del mundo.
Sin embargo, ¿qué tanto conocemos de esta cultura milenaria?.
Como dicta el sentido común, empecemos por el principio.

En el primer milenio de nuestra era, vivían los mayas en la región húmeda de la penísula de Yucatán, el suelo es poco profundo, pedregoso y cubierto de bosques.
Su forma de susbsistencia era la agricultura, tenían tres instrumentos importantes: el hacha de piedra, la vara de sembrar, y la bolsa de fibra para las semillas.
Sembraban en la misma tierra durante cinco años, sin dejarla descansar.
El maíz constituía su principal alimento, complementado con frijol, batatas -camote ó papa dulce-, tomate, yuca y otras plantas.

Los sacerdotes obligaban a una buena parte de la población a trabajar en las canteras, labrar y esculpir enormes cantidades de piedras para la construcción de enormes templos, pirámides, columnatas, palacios, juegos de pelota, etc., también trabajaban en colocar enormes piedras para canalizar el curso de los ríos, además elaborarón hornos para quemar rocas calizas y convertirlas en cal -elemento esencial de la mezcla maya-, asimismo los hombres hacían las veces de bestias de carga, a falta de cuadrúpedos.

Por supuesto, había esclavos domésticos-patriarcales. Eran constructores de las grandes ciudades, no obstante vivían en la periferia.
La jerarquía social se medía de acuerdo a la distancia que había entre la vivienda habitada y la plaza central.
Los edificios con importancia social, ocupaban la plaza central, como el núcleo administrativo de la ciudad, el distrito de los templos y otros importantes edificios públicos, ocupaban más de un km2.
A su alrededor había patios y plazas más pequeñas.
El centro urbano era cruzado por calzadas, destinadas a unir los cinco grandes templo-pirámides. El mayor de ellos medía 70 mts. de altura.
El hecho de que los mayas erigieran sus grandes estelas cada 20 años, permite conocer que Uaxactún, ubicada en Petén, Guatemala, existía en el año 328 de nuestra era, el cual contituyó un centro urbano de segunda categoría, con 50,000 habitantes aproximadamente, la tercera parte estaba compuesta por hombres aptos para el trabajo.



Uaxactún ó piedra de ocho ciclos de tiempos 


El mayor núcleo civilizador era Copán el cual está registrado desde el siglo XVI y viene posiblemente de la palabra nahuátl "copantl", cuyo significado es "pontón" o "puente".
En la ciudad, los sacerdotes desarrollaban avanzados estudios en relación con la escritura, la cual estaba a punto de transformarse de ideográfica* en fonética**.
En matemáticas estructuraron -los primeros en la humanidad- un sistema de numeración basado en la posición de los valores, que implicaba la concepción y uso del cero, el que contiene un extraordinario aporte al pensamiento abstracto.
Su unidad base en la artmética era vigesimal, es decir contar de veinte en veinte.
Crearón el exacto Calendario Maya, compuesto de 19 meses y 365 días.
Los sacerdotes utilizaban estos avances para la agricultura, por ejemplo indicando un Calendario Agrícola para precisar las labores correspondientes.
No obstante, tener una lengua, una religión y una cultura comunes, existía una clara diferencia entre el núcleo de poder y el resto de la población, pues cada ciudad-estado mantenía su independencia con una superestructura política propia.
El hecho de haber sido independientes, parece ser que se debió a su gran paralelismo alcanzado por estos núcleos urbanos durante su avance civilizador, esto impidió su hegemonía militar de alguno de ellos sobre los demás.
En cada ciudad, los sacerdotes se esforzaban por acelerar el desarrollo de la sabiduría, ellos tenían un notable dominio del arte y de una incipiente ciencia.
A la par de estas actividades, se seguían devastando grandes extensiones de selva para el cultivo del maíz, lo que implico la conversión de selvas en sabanas hechas por el hombre, sin tomar en cuenta el equilibrio ecológico.
Los sectores aristocráticos al no detener a tiempo esta devastación, les arrebatarón a los campesinos, mayor cantidad de productos agrícolas, dejándolos  con insuficientes recursos para sobrevivir, las consecuencias  de este desequilibrio ecológico la pagaron las clases más bajas, así como el hecho de vivir cohesionados ideológica y físicamente, soportando privaciones de sus necesidades más elementales.



Copán ó Oxwitik ("Tres Raíces")

Sin embargo, a finales de la quinta centuria, hubo una enorme insurrección popular contra el poder teocrático.
Como consecuencia de la presión demográfica, miles de personas comenzaron a emigrar hacia el norte de Yucatán, donde fundarón Chichen-Itzá y otras nuevas urbes.






Ek Balam - Jaguar Negro



Asimismo a finales del siglo IX, hubo otra sublevación contra la aristocracia maya, de hecho hubo insurrecciones en  gran parte de las ciudades-estado.
Todo ello implico la devastación de grandes centros urbanos y su inminente desaparición, ya que los campesinos no pudieron sustentar la civilización arrasada.
Mientras en el sur de Yucatán, asolaban los levantamientos, en el norte la civilización se vió revitalizada por la llegada de guerreros toltecas, procedentes del Valle de México, a principios del siglo X.

Mayas del período Posclásico.



En la vieja Chichén-Itzá, los guerreros impusieron una familia gobernante propia, la cual preponderó los valores toltecas aún fusionándose con la civilización maya clásica.
La ciudad adquirió dos arquitecturas diferenciadas, una muestra típica es el Templo de los Guerreros, cuya pirámide esta construida sobre otra pirámide.
Las nuevas construcciones se caracterizarón por grandes columnatas de serpíentes emplumadas -toltecas- medían 1.20 mts. de largo.



Templo de los Guerreros-Chichén Itzá






Chac Mool- Dios de la lluvia -Chichén Itzá

Sin embargo, los toltecas establecierón su centro polírtico a fines del primer milenio de nuestra era, año 941, en la nueva ciudad de Mayapán, ya perteneciente al posclásico tardío,  la cual recibía tributo de la dependiente Chichén-Itzá.



Mayapán

Los toltecas reforzaban su poderío con la constante introducción de mercenarios mexicas.

Tiempo después, otro grupo de toltecas inmigrantes se establecieron en la ciudad de Uxmal, ellos asimilaron la civilización encontrada, y fomentaron un nuevo estilo arquitectónico, que se podria denominar maya neoclásico.
Este nuevo centro, también se vió incorporado a la Confederación de Mayapán, pero en términos tributarios menos exigentes.


Uxmal

Cada ciudad-estado, tenía al frente un Halach Vinic (cargo hereditario), los cuales escogían a los caciques de las aldeas (batabooh), ayudados por ellos y los sacerdotes creaban la política a seguir.

En 1194, Chichén Itzá avanzó hacia Mayapán en plan de guerra, con el fín de terminar el pago del  tributo. Se vió derrotado y tuvo que someterse en condiciones más extremas.
Esta victoria fortaleció a Mayapán,  porque Uxmal que era neutral, tuvo que someterse dependiendo pólíticamente del vencedor.
La política impositiva de Mayapán, exigía enorme cantidad de tributos, que el florecimiento cultural del denominado segundo esplendor Maya se detuvo.

Finalmente, en 1441 Uxmal, y Chichén Itza decidierón atacar a Mayapán, la que resulto arrasada, al igual que las ciudades atacantes.
Todas fuerón abandonadas y los mayas-toltecas se disgregaron pasando a formar Estadillos, que constantemente luchaban entre sí.
Su esplendor milenario lo finiquitarón con sus luchas intestinas.

En resumidas cuentas, el esplendor maya tuvo su desarrollo civilizador, pero la historia no se equivoca, el despotismo tributario tenía sus días contados.

Los mayas tampoco hablaban literalmente del fín del mundo, ellos hablaban del fín de ciclos,  por supuesto es más atractivo para la mercadotecnia -leáse: betsellers, cine desatre-, decir que los mayas predijeron el fín de nuestra civilización.





Bibliografía:

Prieto, Alberto. Las civilizaciones precolombinas y su conquista. Ed. Gente Nueva, La Habana, 1982, p.p.21-30.


*La escritura ideográfica se basa en figuras que simbolizan ideas por medio de una representación icónica conceptualizando lo que se quiere transmitir, lo cual se codifica mediante articulación de signos, como los jeroglíficos egipcios.
**Fonética s. f.
1   Parte de la lingüística que estudia los sonidos de las lenguas independientemente de su función lingüística.
2   Conjunto de sonidos del lenguaje humano que se articulan o pronuncian en  lengua determinada.
Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.

6 comentarios:

  1. Amor, ese tipo de suelo de origen calcareo, muy permeable y de fácil disolución se llama "karts" o "Kártstico", prácticamente toda la península de Yucatán tiene este tipo de suelo.
    Como siempre, muy buena entrada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias cariño! No sabía el nombre del suelo blancuzco de la península yucateca, mare!

      Eliminar
  2. Qué hermosa entrada Guadalupe.
    El tema de las civilizaciones precolombinas me atrae muchísimo, e hiciste un resumen muy didáctico (algo complicado cuando hablamos de tantos años de historia).
    Cuando en diciembre de este años NO se cumpla la profecía de la mercadotecnia tendré dos satisfacciones:
    La primera, seguir respirando la vida, que con sus más y sus menos, es hermosa.
    La segunda, ver cómo se las arreglan los gurúes posmodernos para explicar la mentira.

    ResponderEliminar
  3. Se me escapó una "s" de más en el comentario anterior. Puse años en lugar de año.
    Esss que losss mexicanossss marcan mucho lass esesss y me essstán contagiando.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mimí:

      ¿Sabes? lo curioso es que el resumen es de un libro que leí cuando estudiaba Antropología, y resulta que el autor es un historiador cubano, de hecho sigue dando cátedra en la Universidad de la Habana!

      Yo también espero que no se cumplan las funestas predicciones de la mercadotecnia, tomando a los pobres mayas de referente, lo que sí me alegrara, es que voy a mirar muchos rostros de estafados -por libro, por pelis, etc.-

      Un abrazote

      P.D. ¿Cómo qué marcamos mucho las essssesss, ni qué fueramos españoles?!

      Eliminar
  4. Hola Guadalupe..., vine a tu blog, pero no te encuentro aquí tampoco.
    Un abrazo, quiero nuevas historias...

    ResponderEliminar