viernes, 18 de mayo de 2012

Los mayas.

 Mayas del período clásico


Del polvo de las ruinas
se levanta el amor:
polvo que se respira
y de nuevo voló.

Silvio Rodríguez


 
En este año 2012, está de moda la cultura maya, se habla mucho de sus predicciones del fín del mundo.
Sin embargo, ¿qué tanto conocemos de esta cultura milenaria?.
Como dicta el sentido común, empecemos por el principio.

En el primer milenio de nuestra era, vivían los mayas en la región húmeda de la penísula de Yucatán, el suelo es poco profundo, pedregoso y cubierto de bosques.
Su forma de susbsistencia era la agricultura, tenían tres instrumentos importantes: el hacha de piedra, la vara de sembrar, y la bolsa de fibra para las semillas.
Sembraban en la misma tierra durante cinco años, sin dejarla descansar.
El maíz constituía su principal alimento, complementado con frijol, batatas -camote ó papa dulce-, tomate, yuca y otras plantas.

Los sacerdotes obligaban a una buena parte de la población a trabajar en las canteras, labrar y esculpir enormes cantidades de piedras para la construcción de enormes templos, pirámides, columnatas, palacios, juegos de pelota, etc., también trabajaban en colocar enormes piedras para canalizar el curso de los ríos, además elaborarón hornos para quemar rocas calizas y convertirlas en cal -elemento esencial de la mezcla maya-, asimismo los hombres hacían las veces de bestias de carga, a falta de cuadrúpedos.

Por supuesto, había esclavos domésticos-patriarcales. Eran constructores de las grandes ciudades, no obstante vivían en la periferia.
La jerarquía social se medía de acuerdo a la distancia que había entre la vivienda habitada y la plaza central.
Los edificios con importancia social, ocupaban la plaza central, como el núcleo administrativo de la ciudad, el distrito de los templos y otros importantes edificios públicos, ocupaban más de un km2.
A su alrededor había patios y plazas más pequeñas.
El centro urbano era cruzado por calzadas, destinadas a unir los cinco grandes templo-pirámides. El mayor de ellos medía 70 mts. de altura.
El hecho de que los mayas erigieran sus grandes estelas cada 20 años, permite conocer que Uaxactún, ubicada en Petén, Guatemala, existía en el año 328 de nuestra era, el cual contituyó un centro urbano de segunda categoría, con 50,000 habitantes aproximadamente, la tercera parte estaba compuesta por hombres aptos para el trabajo.



Uaxactún ó piedra de ocho ciclos de tiempos 


El mayor núcleo civilizador era Copán el cual está registrado desde el siglo XVI y viene posiblemente de la palabra nahuátl "copantl", cuyo significado es "pontón" o "puente".
En la ciudad, los sacerdotes desarrollaban avanzados estudios en relación con la escritura, la cual estaba a punto de transformarse de ideográfica* en fonética**.
En matemáticas estructuraron -los primeros en la humanidad- un sistema de numeración basado en la posición de los valores, que implicaba la concepción y uso del cero, el que contiene un extraordinario aporte al pensamiento abstracto.
Su unidad base en la artmética era vigesimal, es decir contar de veinte en veinte.
Crearón el exacto Calendario Maya, compuesto de 19 meses y 365 días.
Los sacerdotes utilizaban estos avances para la agricultura, por ejemplo indicando un Calendario Agrícola para precisar las labores correspondientes.
No obstante, tener una lengua, una religión y una cultura comunes, existía una clara diferencia entre el núcleo de poder y el resto de la población, pues cada ciudad-estado mantenía su independencia con una superestructura política propia.
El hecho de haber sido independientes, parece ser que se debió a su gran paralelismo alcanzado por estos núcleos urbanos durante su avance civilizador, esto impidió su hegemonía militar de alguno de ellos sobre los demás.
En cada ciudad, los sacerdotes se esforzaban por acelerar el desarrollo de la sabiduría, ellos tenían un notable dominio del arte y de una incipiente ciencia.
A la par de estas actividades, se seguían devastando grandes extensiones de selva para el cultivo del maíz, lo que implico la conversión de selvas en sabanas hechas por el hombre, sin tomar en cuenta el equilibrio ecológico.
Los sectores aristocráticos al no detener a tiempo esta devastación, les arrebatarón a los campesinos, mayor cantidad de productos agrícolas, dejándolos  con insuficientes recursos para sobrevivir, las consecuencias  de este desequilibrio ecológico la pagaron las clases más bajas, así como el hecho de vivir cohesionados ideológica y físicamente, soportando privaciones de sus necesidades más elementales.



Copán ó Oxwitik ("Tres Raíces")

Sin embargo, a finales de la quinta centuria, hubo una enorme insurrección popular contra el poder teocrático.
Como consecuencia de la presión demográfica, miles de personas comenzaron a emigrar hacia el norte de Yucatán, donde fundarón Chichen-Itzá y otras nuevas urbes.






Ek Balam - Jaguar Negro



Asimismo a finales del siglo IX, hubo otra sublevación contra la aristocracia maya, de hecho hubo insurrecciones en  gran parte de las ciudades-estado.
Todo ello implico la devastación de grandes centros urbanos y su inminente desaparición, ya que los campesinos no pudieron sustentar la civilización arrasada.
Mientras en el sur de Yucatán, asolaban los levantamientos, en el norte la civilización se vió revitalizada por la llegada de guerreros toltecas, procedentes del Valle de México, a principios del siglo X.

Mayas del período Posclásico.



En la vieja Chichén-Itzá, los guerreros impusieron una familia gobernante propia, la cual preponderó los valores toltecas aún fusionándose con la civilización maya clásica.
La ciudad adquirió dos arquitecturas diferenciadas, una muestra típica es el Templo de los Guerreros, cuya pirámide esta construida sobre otra pirámide.
Las nuevas construcciones se caracterizarón por grandes columnatas de serpíentes emplumadas -toltecas- medían 1.20 mts. de largo.



Templo de los Guerreros-Chichén Itzá






Chac Mool- Dios de la lluvia -Chichén Itzá

Sin embargo, los toltecas establecierón su centro polírtico a fines del primer milenio de nuestra era, año 941, en la nueva ciudad de Mayapán, ya perteneciente al posclásico tardío,  la cual recibía tributo de la dependiente Chichén-Itzá.



Mayapán

Los toltecas reforzaban su poderío con la constante introducción de mercenarios mexicas.

Tiempo después, otro grupo de toltecas inmigrantes se establecieron en la ciudad de Uxmal, ellos asimilaron la civilización encontrada, y fomentaron un nuevo estilo arquitectónico, que se podria denominar maya neoclásico.
Este nuevo centro, también se vió incorporado a la Confederación de Mayapán, pero en términos tributarios menos exigentes.


Uxmal

Cada ciudad-estado, tenía al frente un Halach Vinic (cargo hereditario), los cuales escogían a los caciques de las aldeas (batabooh), ayudados por ellos y los sacerdotes creaban la política a seguir.

En 1194, Chichén Itzá avanzó hacia Mayapán en plan de guerra, con el fín de terminar el pago del  tributo. Se vió derrotado y tuvo que someterse en condiciones más extremas.
Esta victoria fortaleció a Mayapán,  porque Uxmal que era neutral, tuvo que someterse dependiendo pólíticamente del vencedor.
La política impositiva de Mayapán, exigía enorme cantidad de tributos, que el florecimiento cultural del denominado segundo esplendor Maya se detuvo.

Finalmente, en 1441 Uxmal, y Chichén Itza decidierón atacar a Mayapán, la que resulto arrasada, al igual que las ciudades atacantes.
Todas fuerón abandonadas y los mayas-toltecas se disgregaron pasando a formar Estadillos, que constantemente luchaban entre sí.
Su esplendor milenario lo finiquitarón con sus luchas intestinas.

En resumidas cuentas, el esplendor maya tuvo su desarrollo civilizador, pero la historia no se equivoca, el despotismo tributario tenía sus días contados.

Los mayas tampoco hablaban literalmente del fín del mundo, ellos hablaban del fín de ciclos,  por supuesto es más atractivo para la mercadotecnia -leáse: betsellers, cine desatre-, decir que los mayas predijeron el fín de nuestra civilización.





Bibliografía:

Prieto, Alberto. Las civilizaciones precolombinas y su conquista. Ed. Gente Nueva, La Habana, 1982, p.p.21-30.


*La escritura ideográfica se basa en figuras que simbolizan ideas por medio de una representación icónica conceptualizando lo que se quiere transmitir, lo cual se codifica mediante articulación de signos, como los jeroglíficos egipcios.
**Fonética s. f.
1   Parte de la lingüística que estudia los sonidos de las lenguas independientemente de su función lingüística.
2   Conjunto de sonidos del lenguaje humano que se articulan o pronuncian en  lengua determinada.
Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.

sábado, 5 de mayo de 2012

La batalla del cinco de mayo de 1862.

Vida y otras cuestiones.




Hoy se cumplen 150 años de ésa legendaria batalla en los fuertes de Loreto y Guadalupe en el estado de Puebla, México.
Batalla triunfante sobre el ejército más poderoso del mundo: el ejército francés enviado por Napoleón III, batalla  por demás mencionada en la historia de México, por haber sido ganadora y guardada en la memoria colectiva de todos los mexicanos que amamos nuestro país.

Batalla del cinco de mayo

Pero empecemos por el principio, el 17 de julio de 1861 Benito Juárez  decreto la moratoria de los pagos de la deuda externa a Inglaterra, España y Francia por dos años, teniendo una nación debastada por las luchas internas entre liberales y conservadores, redujo al extremo el presupuesto nacional , incluso con la mitad de secretarios de estado;  los conservadores heredarón  al gobierno de Juárez una deuda inmensa, tan sólo a Francia se le debían 15 millones de pesos, se abrió la caja de Pandora: las reacciones no se hicierón esperar, sin solicitar instrucciones de sus gobiernos los ministros de Francia e Inglaterra: Alphonse Dubois de Saligny y Charles Lennox Wyke, dieron por terminadas las relaciones con el gobierno mexicano.

A pesar de sus rivalidades, las naciones extranjeras unificarón criterios contra el enemigo en común: México, resolvieron actuar conjuntamente: intervinierón militarmente en las aduanas marítimas de  Veracruz y Tampico.

Bajo estas circunstancias el gobierno de Juárez, echo mano de la diplomacia, firmando la Convención de Londres en  octubre de 1861, donde señalaban el compromiso de pago de la deuda y se comprometían a NO invadir al  país deudor, no adquirir territorio a cambio del pago, ni "ninguna ventaja particular", tampoco intervenir en asuntos de la política interna mexicana.

Había sido invitado Estados Unidos de América a esta intervención, por tener deudas pendientes con su vecino, pero declinaron la invitación, aunque reconoció los derechos de las potencias europeas en intervenir  en contra de un deudor insolvente..., y no se alió por estar en plena Guerra Civil.

España e Inglaterra se conformaron con la firma de la Convención de Londres, concretados en los tratados preliminares de la Soledad, Juárez nombró secretario de Relaciones al moderado Manuel Doblado, y de Hacienda a José González Echeverría, tío de la esposa de Prim, la condesa de Reus. 
A mediados de febrero en un ambiente conciliatorio, los generales Prim y Doblado firmaron los tratados preliminares de La Soledad, así como  por los comisionados de las tres potencias.

Pero Francia tenía otros planes, Napoleón III se apoyó en la petición de mexicanos traidores: los conservadores Juan Nepomuceno Almonte (1) -hijo del insurgente José María Morelos y Pavón-, Miguel Miramón y José María Gutiérrez de Estrada.
A finales de febrero, llegó Juan Nepomuceno Almonte al puerto de Veracruz, con un importante contigente militar francés al mando del general Lorencez, para establecer una monarquía.



Ofrecimiento del país a Maximiliano de Habsburgo


Durante los meses de marzo y abril los generales Prim y Wyke, trataron de mantener la unión de los aliados, pero el contraalmirante Jean de la Graviére, comandante francés apoyaba una intervención que rompía absolutamente con los acuerdos tomados en la Convención de Londres "contrario a todos los compromisos de honor adquiridos por los comisionados", finalmente se  rompió la Convención de Londres, España e Inglaterra retirarón sus tropas a principios de mayo del puerto de Veracruz.

El ejército francés se retiró a Chiquihuite, las tropas avanzaron con relativida facilidad hacia la ciudad de Puebla, ahí el 5 de mayo fueron  detenidos por el ejército de Oriente, bajo el mando del jóven general Ignacio Zaragoza, apoyado por las milicias de las comunidades indígenas zacapoaxtlas.



General Ignacio Zaragoza

Las noticias de esta batalla llegarón a la ciudad de México, de boca en boca:
            "El cinco de mayo se produjo la batalla cuyas noticias habrían de caer sobre nosotros como un rayo de luz en la tormenta, iluminando la patria. El combate con machetes y mandobles, rocas incluso, al pie del fuerte de Loreto. Zaragoza a caballo, vestido con paño gris, las balas haciendo música en las crines del caballo y él lleno de miedo y sin mostrarlo, según confesaría, recorriendo la primera línea cuando los hombres de Napoleón El Pequeño atacaban por vez tercera...Los 2150 cañonazos que les disparamos.
Los más de mil franceses dejados en el campo, mirando con los ojos que nunca se cierran el cielo azul de Puebla...La ausencia de caballería de O'Haran y Carvajal, de la que por cierto formaba parte la pequeña guerrilla de Riva Palacio (2),  por haber sido enviada días antes a perseguir a Márquez no se encontraba a tiempo para rematarlos".(3)

Vicente Riva Palacio fué célebre también como poeta y dramaturgo, para muestra:

 AL VIENTO

Cuando era niño, con pavor te oía
en las puertas gemir de mi aposento;
doloroso, tristísimo lamento
de misteriosos seres te creía.

Cuando era joven, tu rumor decía
frases que adivino mi pensamiento,
y cruzando después el campamento,
"Patria", tu ronca voz me repetía.

Hoy te siento azotando, en las oscuras
noches, de mi prisión las fuertes rejas;
pero hánme dicho ya mis desventuras

que eres viento, no más, cuando te quejas,
eres viento si ruges o murmuras,
viento si llegas, viento si te alejas.




El general Ignacio Zaragoza contaba al morir de fiebre tifoidea 33 años,  cuatro meses después de ésta histórica batalla, dentro de sus singulares frases tenía ésta: "Los libres no conocen rivales"

Esta batalla queda en la memoria colectiva de los mexicanos que amamos la Patria, nuestra Patria, sabemos que tenemos un compromiso de defender nuestra soberanía nacional,  para honrar a éstos hombres
que sacrificando vidas personales se lanzaron a su defensa.




(1) Juan Nepomuceno Almonte
(2) Vicente Riva Palacio
Bibliografía:
(3) La Lejanía del Tesoro, Paco Ignacio Taibo II, Ed. Planeta, 1a. edición, México, 1992, p.19.
(4) Gran Historia de México Ilustrada, Ed. Planeta, CONACULTA-INAH, México, 2001 tomo IV,
      p.p. 41-49
(5) Los Cinco Soles, Carlos Fuentes, Ed.Seix Barral, Barcelona, 2000, p.p.179-187

martes, 1 de mayo de 2012

Invasión Gringa en México en 1847

Vida y otras cuestiones.

 


Seguimos con la invasión gringa y expansionista hacia México, en la guerra de intervención de 1847.
Ya habíamos comentado la actuación del heroíco Batallón de San Patricio en el  convento de Santa María de Churubusco.
La situación del país después de esta batalla no mejoro, el general Antonio López de Santa Anna creó un armisticio para tomar tiempo y reorganizar al debastado ejército mexicano, y también para fortalecer los flancos de  la ciudad.
Con este armisticio hubo intercambio de prisioneros, además de escuchar las ofertas de "paz" de parte de los invasores gringos, estas conversaciones tuvieron como interlocutores a los mexicanos José Joaquín de Herrera, Bernardo Couto e Ignacio Mora y Villamil con Nicholas Trist, por la parte gringa, dichas negociaciones se dieron del 27 de agosto al 6 de septiembre de 1847.
El armisticio se rompió, las ofertas de "paz" eran excesivas.
Continuaron las batallas:
- El 8 de septiembre cayó Casa Mata  (1) y Molino del Rey(2).
- El 13 de septiembre cayó el Castillo de Chapultepec (3), donde se alojaba el antiguo Colegio Militar, este lugar fue defendido por cadetes del Colegio, como muestra de agradecimiento y de amor por la Patria, el Pueblo de México les rinde homenaje cada 13 de septiembre en su Monumento llamado de los Niños Héroes (4).
- El 14 de septiembre invaden los gringos la Plaza mayor de la Ciudad de México (5)

Antonio López de Santa Anna al observar esta situación de la ciudad ocupada, huye abandonándola a su suerte, por considerarla indefendible, ordeno al ejército  la retirada.
Y como ya habíamos comentado, los grupos de ciudadanos se unieron para defenderla a base de palos y piedras contra el invasor gringo, al enterarse de la retirada del ejército.
Por supuesto esta lucha era totalmente desigual.
El 15 de septiembre ondea la bandera gringa en Palacio Nacional, éste mismo día Santa Anna renuncia a la Presidencia de la República, en la villa de Guadalupe.
En tanto, Don Manuel de la Peña y Peña presidente de la Suprema Corte de Justicia, asume el poder de la Presidencia de la República de acuerdo a la Constitución  Mexicana de 1810, en la ciudad de Querétaro, asimismo la convierte en al sede del poder  de la República Mexicana.
En esta situación caótica, muchos estados del país, no tenían acuerdo unánime respecto a la presidencia de don Manuel de la Peña, por ejemplo Yucatán tenía sus propios conflictos internos, como la "Guerra de Castas"(6), incluso el estado yucateco estaba dispuesto a negociar su anexión con España e incluso con los gringos!.
También en otros estados del país, tenían conflictos internos con los grupos indígenas de su región.

Se creo una nueva comisión Negociadora del Tratado de Guadalupe Hidalgo, Querétaro con Bernardo Couto, Luis G. Cuevas y Miguel Atristáin por la parte mexicana, y por la parte gringa continuo Nicholas Trist.
Este Tratado concluía que se perdía: Nuevo México -incluía Arizona y partes de otros estados norteños-,y la Alta California -con Texas, la pérdida fue de 2,400,000 km2, es decir más de la mitad del territorio nacional-(7).
Se salvo la Baja California y el Istmo de Tehuantepec. La frontera se delimito en el río bravo ó rió Grande.
La indemnización fue de 15 millones de pesos por daños a la República.

El Tratado se firmó el dos de febrero de 1848 en la Villa de Guadalupe.
El presidente Polk de los EUA, recibió el Tratado el 19 de febrero de 1848, se puso furioso contra Trist por no cumplir al 100% las peticiones, lo mando al senado y lo aprobaron el 10 de marzo de 1848.
Dicha aprobación causa una gran desilución entre los expansionistas, que pretendían la anexión total de la República Mexicana.
En México, la firma del Tratado cesó las hostilidades y se dispusieron a reanudar los trabajos del Congreso que se reunió el siete de mayo de 1848.
El  Presidente de la Peña les presento el Tratado de Guadalupe Hdalgo y subrayó que se salvaba "la nacionalidad" y lamentaba "la separación de la unión de mexicanos de la alta California y de Nuevo México".
El Tratado se ratificó a pesar de  que el Congreso Mexicano, tuvo discusiones álgidas y polarizadas.
El 30 de mayo se hizó el intercambio de ratificaciones de sus respectivos Congresos con los senadores gringos, enviados para tal propósito.
De esta amarga experiencia y su posterior depresión entre los mexicanos, creció un espíritu nacionalista y una generación empeñada en definir el futuro del país.
Así las cosas,estaríamos más fortalecidos para la siguiente intervención, pues en la décadas de los 1860's vendría la intervención francesa...
Finalmente, la vida cultural bajo este contexto fue muy poca, debido a la enorme carga de cuatro décadas del 1800, no  lograron unificar la voluntad de todos los actores políticos.
Entre los intelectuales destacados, estaba Guillermo Prieto (8) quien pertenecía a la Academia de Letrán (9), la cual "tuvo como finalidad la de impulsar una literatura que fuera expresión de lo nacional. En ese proyecto participó la primera generación romántica: Andrés Quintana Roo, Guillermo Prieto, Ignacio Ramírez, Ignacio Rodríguez Galván, Fernando Calderón, José María Lafragua, Manuel Payno, José y Juan Nepomuceno Lacunza."(9)

Como mera  referencia, en 1848 Carlos Marx y  Federico Engels publican el Manifiesto Comunista.





(1) Molino del Rey
(2) Casa Mata
(3) Chapultepec
(4) Monumento a los Niños Héroes
(5) Ciudad de México

Fuente.

- Nueva Historia General de México, 1a. edición México, D.F. El Colegio de México 2010, p.p.431-437.

lunes, 16 de abril de 2012

Churubusco.

Continuamos con Vida y otras cuestiones.


Antes de continuar con la historia de la Invasión Gringa en el México de 1847.

Quiero hacer un alto para compartir vivencias personales y decir lo que Churubusco(1) significa para mí,  por cierto a los españoles el nombre de  Huitzilopochtli,  les sonó a Churubusco!!!
De que tenían oidos de tapia, lo demuestra esta barbaridad!!!

De pequeña mi madre, me llevaba junto a mis hermanos a las afueras de Churubusco, donde sólo veíamos la imponente construcción colonial, y fuera de ella los cañones, enormes para mi vista infantil, no obstante me encantaba que me montaran en ellos, sin saber a ciencia cierta porque estaban afuera de un antiguo convento, por más que mi sabia madre nos decía la importancia de este monumento.
Algo que si quedo en mi memoria, fueron los muros  dañados y marcados por la batalla de 1847, esta imágenes las tengo muy presentes, estoy hablando de 1970 cuando tenía ocho años.
En las continuas visitas a las afueras del Convento de Churubusco, me quedo también en la memoria la presencia de irlandeses que defendieron mi  país, de acuerdo a lo que mi madre nos repetía sobre la importancia del lugar.
Actualmente el  Convento de Santa María de Churubusco es un Museo denominado de la Intervenciones (2), lo abrieron en 1981.
También en este histórico sitio, se encuentra la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete” del Instituto Nacional de Antropología e Historia (3)

Siendo chilanga y para mi fortuna nacida en un barrio antiguo de Coyoacán (4), me toco conocer desde pequña la historia de mi país con este monumento histórico.

Finalmente los recuerdos de mi infancia son hermosos en la medida de que me toco vivir con mayor seguridad en esta ciudad, muy distinta a la infancia de los niños de la actualidad.










(1) http://es.wikipedia.org/wiki/Churubusco
(2) http://www.inah.gob.mx/index.php/especiales/221-museo-nacional-de-las-intervenciones-
(3) http://www.encrym.edu.mx/
(4) http://www.ciudadmexico.com.mx/zonas/coyoacan.htm

viernes, 6 de abril de 2012

El batallón de San Patricio en 1847

Continuamos con la serie de Vida y otras cuestiones.


Ahora nos centraremos sobre el heroíco Batallón de San Patricio durante la Intervención Gringa a México en 1847.
Este Batallón estaba conformado por hombres de origen  alemán, canadiense, inglés, polaco, escocés, italiano e irlandés mayoritariamente, ellos prácticamente vivían en México,  todos profesaban la religión católica,  que viendo lo injusto y alevoso del ejército gringo se paso del lado del ejército mexicano.
Ciertamente el pase fue por los medios apropiados, es decir, el ejército Mexicano les brindo esta posibilidad cuando estaban en Monterrey., el mismísimo General Antonio López de Santa Anna los nombro Batallón de Infanteria, en 1846.
Adoptaron una bandera que los distinguia, los san Patricios les llamaban:

IRLANDA POR SIEMPRE


De hecho, los San Patricios empezaron su primera batalla en el bando mexicano, en Monterrey.

 
Participación militar del Batallón de San Patricio en Churubusco

Mientras tanto el ejército gringo continuaba invadiendo, al llegar a la Ciudad de México, llegaron cometiendo diversas tropelias, al verlos la gente común que había estado en plena indolencia, se armo de valor ante tanta alevosía, pues los gringos tomaban las casas y las convertían en cuarteles y caballerizas, asesinando familias, violando  mujeres, asestando culatazos a las coloniales puertas, por decir lo menos.
Incluso hubo información de primera mano, de una allegada de  Guillermo Prieto (1),  reseñándole:

"Ya te he dicho que estos yankees ocuparon México como país conquistado, como aduar de salvajes, comiendo y  haciendo sus necesidades en las calles, convirtiéndolas en caballerizas, y haciendo fogatas contra las paredes, lo mismo del interior de Palacio que de los templos, fuego en que cocinaban  y comían alrededor"


Cuando el general Santa Anna renunció los enemigos se desataron en excesos: la matanza y el robo aumentaron sobre las inocentes familias mexicanas, siendo presas de esta bandas salvajes.

Incluso en las calles principales del extinto Hotel de la Bella Unión como en el callejón de Betlemitas esquina con Coliseo, actualmente Bolívar esquina con Filomeno Mata,  frente al Teatro Principal, aumentaba su euforia exponiendo su abierta relación con las "margaritas" así llamadas popularmente a las prostitutas, bailando y conversando con el cuerpo, porque lo único que se llegaba a escuchar era: "mi querer osté", según Don Antonio García Cubas(2).
 Incluso el pueblo les invento unas tonadillas:

"Ya las Margaritas /hablan el inglés, / les dicen: me quieres/y responden: yes, /mi entiende de monis/mucho güeno está/ y, a la pasadita/tan-darín-darán.  

La comida -su rancho-que les daba el ejército gringo a sus miembros constaba de agua caliente a modo de café, una cebolla, nabo ó zanahoria como si fuera pan, de sus comidas eran muchos mejores que los desayunos las condimentaban  con ruibarbo y muchas drogas, hasta las frutas como el mamey,  zapote ó el melón no se escapaban del condimento de la mostaza.(2)


Al contrario de los simple soldadesca, los militares con grado se atendían pródigamente en las mansiones que invadían del centro de la ciudad, allegándose a las recámaras los embutidos, quesos y las cajas de vino, sobre todo para que sus allegados no les ayudarán a disminuirlos.

Entre las canciones de la época, de Guillermo Prieto se encuentran "Los Cangrejos" :




Acotación aparte: ¡Como se repite la historia en México...!

Cuando los San Patricios fueron capturados por los gringos,  en la Batalla de Churubusco, los irlandeses fueron maltratados con azotes y marcados con hierro candente en plena cara, con una gran "D" que significaba Desertor.

Fueron sentenciados a trabajos forzados, los pocos que lograron sobrevivir.

Aquellos que tenían grado militar del ejército mexicano, los colgaron frente al Convento de Santa María de Churubusco, actualmente Museo Nacional de las Intervenciones.
Convento de Santa María de Churubusco



El  Batallón de San Patricio se disolvió en 1850.

La Patria Mexicana con sus heroícos hijos.


El pueblo mexicano no olvida a sus héroes, a los San Patricios se les rindió un merecido Homenaje al nombrar una calle como Mártires Irlandeses.

También se instalo una placa conmemorativa en la Plaza de San Jacinto conteniendo los 71 nombres del Batallón de San Patricio.

Asimismo en el recinto de la Cámara de Diputados se encuentra el Batallón de San Patricio junto a los Héroes Nacionales.

Al cumplirse los 150 años de la Batalla de Churubusco, en 1997 se emitierón timbres postales  en México e Irlanda, así como se conmemoró la batalla que inició en la Plaza de San Jacinto, San Angel.

El pueblo mexicano donó al pueblo de Irlanda una estatua conmemorativa por el valor y el sacrificio del Batallón de San Patricio, fue colocada en Clifden, pueblo natal del  Capitán John Riley.

Finalmente, también en 2004 se homenajeo a éste heroíco Batallón en la película "Héroes sin Patria(3)







sábado, 24 de marzo de 2012

Vida y otra cuestiones


                                                                                                             
¿Quiénes levantan las piedras
que luego son techos de historias disímiles?
¿Quiénes construyen calzadas
que enlazan las islas y los continentes?
¿Quiénes armaron las aves
que nos posan en mundos distantes?
¿Quién vertebró
los sonidos que preñan mis manos?

(Silvio Rodríguez Domínguez)


 Serie anécdotica de la Vida Cotidiana del México de Ayer.


Empezaremos con la fecha histórica de 1847, dado que en México tuvimos Invasión de nuestro territorio Nacional del naciente Imperialismo Yanqui:

"El conflicto entre México y los Estados Unidos que llevó a la invasión de 1846 tuvo repercusiones en. Sinaloa, como parte que era de la República, pero aquí se mezcló con problemas locales que le dieron un carácter particular. El conflicto tuvo por motivo inmediato la incorporación de Texas a los Estados Unidos el 1o. de marzo de 1845. Aunque el estado de Texas se había independizado de México, éste lo seguía considerando territorio mexicano, por lo que no podía aceptar la anexión. Las relaciones entre ambos países fueron cada vez más tensas hasta llegar a la declaración de guerra en mayo de 1846."(1)
" Los Territorios de Nuevo México, Alta California, Baja California y los estados de Coahuila, Veracruz, Puebla y el Estado de México fueron ocupados. A los puertos marítimos de otros estados se les aplicó un bloqueo naval. El ejército mexicano estaba al mando del General Antonio López de Santa Anna hasta la ocupación de la capital de la República. Dando término a las acciones bélicas se firmó el Tratado de Guadalupe Hidalgo donde México reconoció la independencia de la República de Texas, fijaba la frontera de ese estado en el río Bravo y cedia los territorios de la Alta California y Nuevo México a Estados Unidos. Como compensación, los Estados Unidos pagarían 15 millones de dólares por daños al territorio mexicano durante la guerra."(2)

Otra de las Batallas importantes que se libraron fue  La Batalla de Churubusco, acaecida el 20 de agosto de 1847,  después de perder la Batalla de Padierna, cerca de Contreras y San Antonio, las fuerzas mexicanas se replegaron al convento de Santa María de Churubusco, el histórico Batallón de San Patricio se unió al ejército mexicano para librar esta Batalla contra  las fuerzas armadas estadounidenses.

http://youtu.be/Jm23PvXBZkw  Batalla de Churubusco

 Continuando con la historia que nos ocupa, la economía del país era básicamente agrícola, la minería seguía dando fuertes ganancias a los dueños españoles e ingleses, además  el mexicano dueño de minas generalmente se asociaba con norteamericanos, como es el caso de la Compañía del Real del Monte, en el estado de Hidalgo, México. Esta Compañía,  tenía a cargo las minas y la Hacienda:

  • Mina San Juan Pachuca
  • Mina El Rosario
  • Mina La Rica
  • Mina La Purísima
  • Mina La Dificultad
  • Mina La Dolores.
  • Hacienda de Beneficio de Loreto
En aquella época, el hacendado Juan José García Saldívar oriundo de Tulancingo, Hidalgo. Tenía el Rancho de Corralillos, la Hacienda de Tlascala, Hacienda del Paredón, Un tinacal*, Dos Casas en Apán, y una Casa en Tulancingo y un rancho de Tlacatepa el grande.

El caso es que don Juan José García Saldívar falleció el 26 de enero de 1847, después de haber trabajado toda su vida, comenzando con una yunta de bueyes con aperos, un caballo ensillado y 100 ovejas de vientre negro, con este capital  acumulo propiedades y extendió  su viejo Rancho de Corralillos. 


Los gastos del  funeral fueron en su totalidad 194 pesos 6 reales y 1/4:

- Mortaja - 12 pesos y 4 reales** <Un real equivale a 8 pesos>
- Cajón ó caja mortuoria - 5 pesos
- Pago al Sr. Cura de Tepeapulco Don Felipe Uribe por derecho de entierro y música-
   103 pesos
- El alquiler y merma de la cera usada en el funeral - 10 pesos y 8  3/4 reales
- Ropa que se compro para el luto - 56 pesos 2  1/2 reales
- Sastre que cosio la ropa de luto de la familia - 7 pesos   2 reales




Como habrán observado, morirse cuesta. Antes y ahora.





* Los tinacales funcionan a la fecha como fábricas artesanales de  Pulque



jueves, 24 de noviembre de 2011

La comida mexicana

Hace un año, un grupo de personas orgullosas y preocupadas por preservar nuestra herencia milenaria, logró que la comida mexicana fuera considerada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Unesco.
Somos grandes por que venimos de lejos, somos espíritus antiguos y sonrientes. Nuestro amor por esta tierra no se limita a charros ni jaripeos ni balas al aire ni a celebraciones futboleras....no.
Nuestro amor por esta tierra se esparce por sus muchos mundos, por muchos caminos... amor por nuestra abuela maya sentada con su plato de pozol a la entrada de sus casa en medio del bosque subtropical, por sus jarochos y soneros que claman a la felicidad y a la naturaleza, por sus graniceros que llaman a las tormentas, por nuestros hermanos de 56 pueblos originarios, por lo que queda de sus selvas, por su cocina, por su comida, fusión de tiempos, de eras, de secretos compartidos, de vida y muerte...alquimia que resume esplendores de 30 siglos.
 
* Tomado de "En materia de pescado" Once-TV